
Conforme lo informado oportunamente, desde hace más de un mes se está llevando a cabo el Programa de Incentivo a la Conversión de Vehículos a GNC, instrumentada por la Cámara de Empresarios de Combustibles de la Provincia de Córdoba y la Cámara de GNC del Interior del País (Agrupar); la mencionada entidad, representa a los productores de equipos completos (PEC), talleres de montaje, fabricantes, importadores, etc.
Participan de la primera etapa de este programa, 30 estaciones de servicio de la ciudad de Córdoba asociadas a la CECC y las empresas de equipos de GNC asociadas a la Cámara de GNC. Estamos trabajando en la instrumentación de promociones similares en el interior provincial, las que probablemente comiencen a funcionar en algunos días más. También habrá una segunda etapa del módulo de Córdoba Capital, el que comenzará a funcionar apenas terminado el primero; podrán participar del mismo los estacioneros que lo deseen, dentro del cupo que se establezca.
Nos informa el presidente de La Cámara de GNC Marcelo Zanoni, que ya se notan los efectos del programa, con un notable incremento en las conversiones de vehículos, lo que sin duda repercutirá beneficiosamente en las ventas de GNC de todas las estaciones de servicio de la ciudad de Córdoba.
La operatoria consiste en ofrecerles a quienes estén pensando en convertir sus vehículos (particulares), algunos beneficios que los ayuden a tomar la decisión recordándoles al ver la promo (en banners ubicados en las estaciones de servicio participantes y en volantes que se reparten entre los clientes que cargan nafta), el ahorro que les reportaría utilizar este combustible. Las bocas de expendio aportan GNC para las tres primeras cargas de los automóviles recién convertidos, a lo que se suman dos cargas más aportadas por la Cámara de GNC. Los talleres asociados a dicha entidad por su parte, también hacen un importante aporte en beneficio de quienes conviertan sus vehículos, siendo el principal un descuento del 25% en los equipos, los banners que se exhiben en las estaciones, y los volantes que se reparten.
Como manifestamos en nuestro anterior informativo sobre este tema, este es un esfuerzo solidario de los colegas participantes, ya que nada asegura que el nuevo usuario al que le aportan el combustible, vaya a seguir cargando en esa Estación de Servicio, pero será un nuevo consumidor que se agregue al conjunto del sistema.
Fuente: Cámara de Empresarios de Combustibes de Córdoba