Las empresas YPF y Shell, que representan el 75% del mercado local de combustibles en el segmento minorista, anunciaron este sábado incrementos de hasta el 6% en naftas y gasoil, aumentos que comenzaron a regir desde esta madrugada en la mayoría de las estaciones de servicio de todo el país.

En Córdoba la nafta súper que se comercializaba el litro a $23.91 pasó a $25.34; en tanto la Premium pasó de $26.64 a $28.24.

El aumento es a raíz de una modificación en los valores de los biocombustibles, por la suba internacional del petróleo crudo y por la depreciación del peso frente al dólar.

Con este nuevo incremento, los combustibles registran su cuarta variación en el año. Cabe recordar que en septiembre pasado, el Ministerio de Energía liberó los precios de los combustibles, medida que dejó en manos de las refinadoras las decisiones vinculadas con los valores en los surtidores.

EL gas natural comprimido (GNC) sigue siendo una buena alternativa, el precio al público ronda entre $11 y $11.50, según la estación.

Algunas razones para usar GNC

  • El gas natural es el único combustible abundante, amigo del medio ambiente, viable económicamente y con la infraestructura necesaria para abastecer a toda la flota mundial automotriz por los próximos 40 años.
  • Los motores a GNV/GNC emiten un 25% menos de dióxido de carbono que la nafta y un 35% menos que el gasoil. El CO2 contribuye al cambio climático global por causa del efecto invernadero.
  • A diferencia de las naftas, el gas vehicular no contiene aditivos tóxicos de plomo orgánico ni benceno. Este último es altamente cancerígeno.
  • El gas vehicular cuenta con mayor octanaje que las naftas (125 contra 90), lo que provee una combustión sin autoencendido, incluso en motores de mayor compresión y eficiencia.
WhatsApp chat