Miles de autos andan sin GNC habilitado

Enargas advirtió de que circulan por calles y rutas de Argentina con obleas apócrifas. Este ente sólo inspecciona los talleres oficiales. Y no tiene capacidad de controlar a los truchos.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) advirtió a través de un comunicado que hay miles de vehículos propulsados a gas natural comprimido (GNC) que circulan por las calles y rutas de la Argentina con obleas y documentación apócrifas.

“Son verdaderas bombas de tiempo móviles”, avisó sin rodeos Alejandro Ceriani, un tallerista con más de 25 años instalando y haciendo mantenimiento de equipos de conversión en la ciudad de Córdoba.

“Cada vez se observan más talleres que trabajan sin habilitación de ningún organismo oficial, lo que representa no sólo una competencia desleal para quienes cumplimos con todas las exigencias legales, sino un peligro latente para la sociedad”, aseguró uno de los pioneros en la actividad.

“Para abaratar costos, muchos utilizan materiales que no cumplen con las normas de seguridad o ponen tubos vencidos. Hasta he visto caños de equipos parchados con poxilina”, aseguró, alarmado, el instalador.

Descontrol

Para Ceriani, gran parte del problema radica en que el organismo de control sólo inspecciona los talleres de montaje en regla que figuran en el registro oficial del Enargas y carece de política para combatir a los ilegales y fiscalizar correctamente a fabricantes, importadores y a quienes proveen las obleas que entrega el Ente y realizan las pruebas hidráulicas (PEC) a los cilindros de almacenamiento del combustible.

Esta comprobación debe hacerse cada cinco años y tiene un costo de 1.700 pesos, aproximadamente.

En Córdoba hay alrededor de 180 centros de instalación de equipos de GNC habilitados.

Documentos de identidad

La cédula de Mercosur de identificación de equipos de GNC se entrega a los usuarios de vehículos que han sido verificados por un técnico matriculado que certifica la autenticidad de los datos, en cumplimiento de las normas vigentes en la materia.

El usuario está obligado a exhibirla ante cualquier requerimiento que le efectúen las fuerzas de seguridad o de control vial.

Debe renovarse una vez al año y el costo actual del trámite es de 400 pesos.

“Ese es el precio que fijó la Cámara del GNC, aunque los que no pagan impuestos ni tributan al Enargas cobran unos pesos menos”, aclaró Ceriani.

A partir del 1° de enero de este año, está vigente la oblea de color verde, cuya numeración parte del número 32.083.501; vence el 31 de diciembre de 2018.

Hasta fin de año, convive con la de color azul. Son las licencias extendidas en los dos últimos meses de 2016.

El parque del gas

Según los registros de Enargas, en septiembre último había 1.676.734 vehículos habilitados en Argentina para funcionar con gas natural comprimido.

De ese total, 279.734 están registrados en la provincia de Córdoba, siendo la mayoría de uso particular (265.916).

También hay 5.081 autos de alquiler (taxis y remises) y 3.481 oficiales que usan GNC.

En tanto, las camionetas y utilitarios que emplean este combustible ascienden a 2.696.

En lo que va del año, 11.426 cordobeses se pasaron al gas, con el mayor pico en enero (1.359) y el menor en junio (877).

En el territorio cordobés, hay 275 estaciones que despachan GNC, según los datos oficiales.

El costo del metro cúbico en la provincia va desde los 10 pesos en la Capital hasta 14 pesos en el interior provincial.

Fuente: Lavoz.com.ar

Entrada anterior
Próxima reunión con el Ing. Marcos Porteau
Entrada siguiente
Asistimos a una reunión con el Ing. Marcos Porteau

No se han encontrado resultados.
WhatsApp chat