La Secretaría de Energía detalló las medidas que adoptará la industria para garantizar el acceso al gas para los estacioneros y el sector productivo.
La Secretaría de Energía de la Nación realizó una serie de acciones para garantizar la provisión de gas natural tanto al sistema comercializador de GNC, que venía reclamando este punto a través de las cámaras empresariales, como para el sector productivo. Darío Martínez, titular de la cartera de Energía, describió el cuadro de situación y las tareas desarrolladas.
Hemos enfrentado varios escollos que ya nos ponía la situación de caída en la producción de gas argentino, declino de la producción boliviana y falta de lluvias. La parálisis de la actividad que derivó del conflicto en Neuquén potenció los problemas a resolver. Estos fueron días de mucha actividad, acuerdos y decisiones, tendientes a dar certezas de abastecimiento de gas natural a las pymes, a comercializadores y usuarios de GNC, y al sector productivo en general», afirmó.
La tarea realizada permitió que las dos grandes cadenas contractualicen la provisión de gas a sus respectivas estaciones, lo que representa el 65% del sector estacionero, y que IEASA asuma la provisión al otro 35% hasta el fin del invierno, vía comercializadoras, básicamente a las estaciones de GNC de parte de Cuyo, el Centro y Norte del país. A partir de octubre, la producción permitirá que las cadenas y otras productoras abastezcan el 70% restante de las estaciones de Cuyo, y las localizadas en el Centro y el Litoral, quedando IEASA como abastecedor de las del Norte del país», detalló.
Iniciamos así un camino que tiene por objeto establecer una relación del valor del GNC con el de los combustibles líquidos en línea con los promedios históricos, que se mantenga en el tiempo, para fomentar el desarrollo del sector como combustible más barato y limpio, para el uso de los consumidores. Simultáneamente, se considera un adecuado margen para los estacioneros, así como la provisión del fluido»